Titular: Hetfield honra a Ozzy Osbourne con un emotivo tributo: “Dios bendiga a John Michael Osbourne…..

 

Anoche, el mundo del metal presenció un momento que pasará a la historia no por su estridencia, sino por su reverencia. En un emotivo homenaje celebrado en el Orpheum Theatre de Los Ángeles, James Hetfield, líder de Metallica, rindió tributo a Ozzy Osbourne con una frase que destiló décadas de respeto, influencia y complicidad sonora: “Dios bendiga a John Michael Osbourne”. Las once palabras bastaron para estremecer a una audiencia cargada de historia, riffs y memoria.

 

Hetfield, un ícono cuya voz y guitarra han definido generaciones, no pronunció el nombre artístico de Osbourne. Optó por el nombre real del “Príncipe de las Tinieblas”, como si al hacerlo despojara al mito de sus máscaras para honrar al hombre, al pionero, al que se atrevió a moldear la oscuridad en arte. La ovación no tardó en seguir, pero antes de que la euforia tomara la sala, Hetfield se inclinó. No fue un gesto escénico ni una formalidad; fue un acto de humildad sincera. El rugido del metalero se convirtió por un instante en un susurro ancestral que conectó generaciones.

 

La ceremonia, titulada Legends Never Die, reunió a algunas de las figuras más emblemáticas del rock y el heavy metal para homenajear a Ozzy, quien recientemente anunció su retiro definitivo de los escenarios debido a problemas de salud persistentes. A pesar de los estragos visibles del Parkinson, Ozzy estuvo presente, con la mirada cansada pero aún cargada de ese brillo travieso que alguna vez llevó a un joven de Birmingham a fundar Black Sabbath y cambiar la historia de la música para siempre.

 

El tributo de Hetfield fue uno de los momentos más íntimos y poderosos de la noche. Con voz firme, rememoró su adolescencia descubriendo a Sabbath, recordando cómo la distorsión de Iommi y los gritos agónicos de Ozzy lo sacaron de la oscuridad personal. “Aprendimos de él que el metal no era solo ruido. Era forma, era escape, era catarsis. Ozzy no gritaba por gritar; gritaba para sobrevivir”.

 

En las butacas, otros titanes como Dave Grohl, Rob Halford y Corey Taylor asintieron en silencio, como si compartieran la memoria colectiva de una época donde el metal aún se tallaba a martillazos y sin fórmulas. Al final de su discurso, Hetfield se acercó al sillón donde Ozzy permanecía sentado. Se inclinó, apoyó la frente en la mano huesuda del cantante, y se mantuvo así durante varios segundos. “Gracias por abrir la brecha. Por enseñarnos que la oscuridad también puede tener ritmo”, murmuró.

 

Ozzy, visiblemente emocionado, alzó una ceja, sonrió con la mitad del rostro que aún responde con fluidez y respondió con un gesto tan suyo como eterno: los dedos índice y meñique alzados en señal de cuernos, el símbolo universal del metal.

 

La ovación fue inmediata, estruendosa. Pero no fue solo ruido: fue una comunión, un reconocimiento colectivo de que el metal vive, y lo hace porque quienes lo portan saben cuándo rugir… y cuándo arrodillarse.

 

En una época donde la cultura parece desvanecerse al ritmo de lo efímero, estos gestos se convierten en anclas. En recordatorios de que hay linajes que no se cortan, que hay sangre que vibra en una misma frecuencia. El tributo de Hetfield a Ozzy no solo fue un homenaje: fue una declaración de principios. El metal no es solo una música; es una herencia. Y anoche, en el corazón de Los Ángeles, se renovó el juramento con guitarras como espadas y respeto como escudo.

 

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *